En primer lugar, la Prima de Riesgo es un ente abstracto. En
si mismo no tiene correlación con ningún elemento tangible, pero en sí mismo es
mucho mas influyente en nuestras vidas de lo que somos capaces de imaginar.
La Prima de Riesgo, (en adelante PR) se refiere al
diferencial existente entre los precios de los bonos a 10 años de España y
Alemania. En esencia, indica la diferencia entre los intereses a pagar por
financiarse entre ambos países.
La diferencia entre ambos expresa el riesgo de impago que
puede suponer España contra Alemania.
Desde el punto de vista de un inversor, al mismo tipo de
interés, todo el mundo preferiría comprar bonos alemanes en vez de los españoles.
Para que nuestros bonos resulten atractivos, tenemos que aplicarles un plus de
rentabilidad que compense al inversor.
Hasta aquí la teoría. Pero ¿porqué es tan importante?. En
nivel de la prima de riesgo indica el precio que paga el Estado Español por la
financiación. Independientemente de que el Estado se financia mediante bonos,
letras y demás obligaciones y que estas pueden ser a corto, medio o largo
plazo, el peso mas relevante de la deuda del estado se refiere a los bonos a 10
años.
Tomando los valores de los Presupuestos del Estado, se
refleja que el valor del gasto en mantener la Deuda Pública ha pasado de 16.600
M€ en 2008 a 29.000 M€ en 2012. Prácticamente se ha duplicado en cuatro años.
Comparativamente, la cantidad prevista en los Presupuestos
del Estado dedicada a la remuneración de las Pensiones durante el 2012 fue de 115.000
M€ y la comprometida para las prestaciones de Desempleo, 28.800 M€
Las fluctuaciones en la PR, pasando de 300 a 500, alcanzan
un 30-40%. Ahora que alguien me diga si podría dormir tranquilo pensando que si
la PR se mantiene en 500, antes o después se comerá los presupuestos de ambas
partidas.